¿Qué es la democracia?



Escala de justicia de oro frente a libro de lectura de abogado en la mesa
Uno de los principales valores que deben existir en las comunidades para una convivencia pacífica e igualitaria es la democracia. Pero para poder entender su importancia y lograr fomentarla en nuestros grupos sociales es necesario comprender qué es y de donde proviene. Etimológica-mente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.
En Grecia, entre los siglos VI y V A.C. empezó a desarrollarse la noción de democracia entendida como el gobierno del pueblo. En esta concepción, los derechos ciudadanos estaban restringidos únicamente a los hombres atenienses, excluyendo a las mujeres, a los esclavos y a los extranjeros.

Grecia símbolos corazónLa primera noción que se tiene sobre la democracia es la que establecieron los griegos, la cual se caracterizó por estar conformada por una Asamblea como centro del poder ejecutivo, legislativo y judicial. En esta se tomaban decisiones sobre leyes, economía, relaciones exteriores y el orden público. La asignación de puestos ejecutivos era por sorteo y no por elección, excepto los mandos militares, los participantes en el Consejo de los Quinientos y algunos funcionarios públicos. Sin embargo, aun cuando con este modelo de gobierno se pretendía otorgar poder a la ciudadanía griega, ya que solo era necesario ser ciudadano para participar en los asuntos políticos, la construcción del modelo democrático griego no fue instantáneo; sino que tomaría casi setecientos años de gobiernos aristocráticos, monárquicos o tiránicos para que después de la victoria definitiva contra los persas se consolidara la noción de democracia.

Ahora bien, la Real Academia Española (RAE) define a la democracia como una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos, con una doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente por medio de representantes y con una forma de sociedad que practica la igualdad de derechos individuales, con independencia de etnias, sexos, credos religiosos, etc. Podemos hablar de la democracia burguesa, censitaria, cristiana, directa, liberal, orgánica, popular y representativa, que es el sistema más practicado en el mundo, como en México por ejemplo, donde el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberán expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes; por el contrario, en países como Estados Unidos de América su sistema representativo suele ser una democracia liberal.
Para poder identificar lo que es una democracia te presentamos a continuación algunas de sus características principales:
    Justice lady illustration
  • Libertad individual, para la asociación y defensa política.
  • Deben existir múltiples partidos políticos.
  •  Distribución del poder en diferentes actores sociales.
  • Sufragio universal, libre y secreto, además de alternancia en el poder.
  •  Libertad de prensa y opinión, igualdad ante la ley y limitación del poder de los gobernantes
  •  Apego al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.
  •  Puede adaptarse a diferentes modalidades de organización gubernamental.
Robert A. Dahl, señalo que la democracia es tanto una idea como un conjunto de prácticas institucionales forjadas desde Grecia hasta el presente y en la que convergen diversas tradiciones del pensamiento político. Establecer una sola forma de aplicarla es una tarea difícil ya que ha tenido y tiene distintas formas de aplicación según las necesidades de las sociedades, puesto que cambia y evoluciona al mismo tiempo que nosotros comunidad; entonces, ¿por qué es necesaria para una convivencia pacífica? Puesto que la democracia va más allá de la perspectiva electoral, se entiende como un sistema que promueve y permite el respeto incondicional de los derechos y libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y respeto mutuo a las diferencias, los cuales son fundamento básico de las relaciones sociales pacíficas.
Grupo de manifestantes levantando puños




Referencias:
Democracia- Diccionario de la Real Academia Española (RAE)
El nacimiento de la democracia- Gusto por la historia
Significado de la democracia- Significados



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la convivencia pacífica y democrática?